11 marEmprendedores de la Agronomía y Exactas con soluciones tecnológicas para el campo

A partir de su participación en ExpoAgro, emprendedores de la Facultad de Agronomía y Exactas acceden a esta nota aparecida en Clarin. 

Los proyectos se encuentran en etapa de incubación  en IncUBAgro e Incubacen.

Las soluciones para el campo nacidas en la universidad

POR FRANCISCO DE ZÁRATE

Desde producción de energía con desechos hasta información climática especializada.

Con el estiércol de tres vacas se puede generar el gas necesario para calentar las comidas diarias de una familia. Sólo hace falta una máquina que convierta desechos en energía a un costo no demasiado alto. Esa inquietud fue la que llevó a Guido Casanovas y sus dos socios, ingenieros agrónomos como él, a desarrollar la tecnología, hoy a prueba en una escuela de Pergamino. “Creamos biodigestores de bajo costo para familias que no tienen acceso a la red o dependen de garrafas. Así pueden aprovechar los desechos de su huerta y el estiércol de sus animales”.

El proyecto es una de las áreas de trabajo de Grupo Ifes, su empresa, y uno de los éxitos de Incubagro, la incubadora de negocios de la Facultad de Agronomía de la UBA en la que Casanovas dio sus primeros pasos en 2009. No es el único éxito. El responsable de Incubagro, Gustavo Schrauf, se enorgullece de haber servido de ayuda para transformar a estudiantes y científicos en emprendedores en electrónica, energía y biotecnología.

De este último rubro es la empresa Neogram. Con biotecnología quieren mejorar la pobre calidad nutritiva de un pasto que se da bien en el norte de la Argentina, una zona cada vez más usada para la ganadería frente al avance de la soja. Lo que empezó como un proyecto en la carrera de biología molecular de Camila Petignat (27) y sus dos socias, hoy es un desarrollo a tres años que cuenta con el financiamiento de un inversor.

Con la misma idea de aplicar conocimiento a mejorar un producto, el francés Jean-Philippe Boulanger buscó ayuda en la facultad de Ciencias Exactas para alumbrar Ecoclimasol, su emprendimiento de información climática por Internet. Lo que a primera vista puede parecer una página más, se distingue por el procesamiento de datos: “Investigué 20 años sobre clima. Lo normal es encontrarte con servicios que bajan información de Internet, nosotros analizamos con métodos propios datos comprados en el mejor centro de Europa”.

07 marEl 2013 comienza con todo!

 Muchas oportunidades para emprendedores y una agenda repleta de actividades!

Sólo para comenzar, los invitamos este Viernes 8 de Marzo, a las 15 hs en Arenales 1371 para informarles acerca de cómo acceder al soporte institucional para la formulación de los EBT Empretecno 2013, la l´ˆnea más importante de financiación para la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

 

La línea EBT Empretecno, ofrecida por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) financia hasta 2,5 millones de pesos a proyectos orientados a la formación de una nueva empresa de base tecnológica.

Más información de esta línea: en la jornada del 8 de marzo, en la que contaremos con la participación de la Coordinación de UBA Emprende y personal del FONARSEC-MINCyT para ampliarnos requisitos de los proyectos que esperan recibir este año.

Además el 14 de Marzo ,en el Hotel Panamericano el FONARSEC, con la colaboración de UBA Emprende, Diego Golombek e importantes actores del sistema de innovación nacional e internacional, organiza un evento, de toda la jornada, que ayudará a entender los alcances de la línea EBT Empretecno y los estimulará para lograr una formulación efectiva:

Para el evento del 14 debes inscribirte en

empretecno@mincyt.gob.ar

Incubacen arranca un año muy especial.

Comenzá vos también a desarrollar ese proyecto aplicado, y que deje de ser un sueño.

Los esperamos!

 

 

 

 

02 eneSalgamos a buscar nuestro futuro, con creatividad y en acción!

Feliz 2013 para tod@s!

07 dicDos nuevos galardones para emprendimientos de Incubacen

La edición 2012 del concurso Emprendimientos Innovadores del Banco Nación y la Fundación Empretec reconoció a las empresas INGKA Educación y EcoClimaSol con el primer y tercer puesto en sus dos categorías.


INGKA Educación y EcoClimaSol, dos proyectos incubados por Incubacen, fueron premiados esta semana por el concurso Emprendimientos Innovadores del Banco Nación y la Fundación Empretec, con el primer puesto en la categoría “Idea-Proyecto” y el tercero en el segmento “Emprendimiento en marcha”, respectivamente.

Se trata de la cuarta edición de este concurso que apunta a fomentar “la promoción de empresas dinámicas”, y que cada año reconoce a seis emprendimientos con 250.000 pesos en premios. En 2011, otros dos emprendimientos apoyados por Incubacen también resultaron ganadores.

“El concurso Emprendimientos Innovadores del Banco Nación y la Fundación Empretec es un importante aporte al ecosistema emprendedor local. Motiva a los emprendedores a perfeccionar sus planes de negocios y a continuar con el desarrollo de sus negocios. Valoramos tanto los premios monetarios como el reconocimiento y la difusión que se obtiene por ganar este concurso”, aseguró Ezequiel Litichever, coordinador general de Incubacen.

El primer galardón en la sección Idea-Proyecto quedó en manos de INGKA Educación, especializada en el diseño y fabricación de dispositivos educativos de base tecnológica para su uso en laboratorios de enseñanza de ciencias. Sus responsables, María Silvia Herrera, Gustavo Ariel Moreno, Juan José Zárate y Diego Gastón Pérez, se hicieron acreedores a 40.000 pesos para consolidar el proyecto.

“Estamos muy contentos. Es un fuerte incentivo”, dijo Herrera, licenciada en Física de la UBA. “Este emprendimiento se gestó buscando resolver las necesidades tecnológicas en el ámbito educativo de nuestro país. El apoyo de instituciones como Banco Nación y la UBA-FCEN nos ayudará mucho a concretarlo”, añadió.

INGKA desarrolla sensores electrónicos de medición, sistemas de adquisición de datos y software específicos para que los estudiantes visualicen y analicen los datos en tiempo real. Además, brinda un servicio integral de consultoría, asistencia en el laboratorio y asesoramiento según las necesidades de cada institución.

La empresa ya desarrolló algunos prototipos y tuvo contacto con potenciales clientes. “El premio lo invertiremos fundamentalmente en desarrollar las versiones comerciales de los productos y en ampliar nuestra oferta. Será un aporte importante para consolidar nuestro proyecto”, se alegró.

Además, agradeció al equipo de Incubacen: “Nos ha ayudado mucho a madurar el proyecto y a entender la distancia que hay entre una idea y un negocio. La incubadora nos guió con el plan de negocios, nos permitió hacer cursos y también nos acompañó en las presentaciones para premios como éste”.

Por su parte, EcoClimaSol accedió al tercer premio de la categoría “Emprendimiento en marcha”, con 30.000 pesos que estarán disponibles para continuar con el desarrollo de una plataforma personalizada que integra información climática para la toma de decisiones de instituciones publicas y privadas.

 “Vamos a invertir el premio en la mejora de la conectividad a nuestra plataformas y al desarrollo de nuevas funcionalidades de nuestros servicios de mayor éxito, ClimaVista Agro y ClimaVista Seguros”, dijo el climatólogo Jean-Philippe Boulanger, presidente de EcoClimaSol, emprendimiento en el cual también participan Corinne Petrelli, Elvira Gentile, Alfredo Rolla y Andrés Farral.

“Ganar este premio es un reconocimiento de la adecuación de nuestros servicios a las necesidades que existen hoy en día en Argentina, donde el clima tiene un fuerte impacto social y económico, debido al rol de su agricultura, por ejemplo”, agregó.

La empresa ya cumplió más de 18 meses de presencia en el mercado. “Nuestros servicios fueron mejorando gracias a nuestros clientes. Estamos en una fase clave de un negocio en pleno crecimiento que asegura la calidad de sus servicios a un número siempre mayor de clientes. Esa fase requiere mucha inversión para estabilizar un equipo altamente calificado, invertir en servicios y establecer estrategias comerciales eficientes”, afirmó Boulanger.

Asimismo, destacó el aporte de Incubacen: “Nos apoya desde el inicio con asesoramiento en servicios, estrategia e información sobre concursos. El lazo fuerte que tenemos con la incubadora es muy valioso, sobre todo en una etapa tan delicada como

07 dicABEAR ganó Capital Semilla y comienza a fabricar su prototipo

La empresa, incubada en Incubacen, accedió al préstamo de honor del Ministerio de Industria de la Nación y comenzará a desarrollar una membrana impermeable ecológica, eficiente y de bajo costo que impermeabiliza rellenos sanitarios y lagunas de efluentes peligrosos.

Luego de desarrollar su plan de negocios junto a Incubacen -la incubadora de empresas de base tecnológica de Exactas- y de haber ganado en la primera convocatoria de Capital Semilla 2012, que impulsa el Ministerio de Industria de la Nación, la empresa Abear planea comenzar a realizar el prototipo de una membrana impermeable ecológica, eficiente y de bajo costo, que impermeabiliza rellenos sanitarios y lagunas de efluentes peligrosos, con bentonitas.

“Una de las aplicaciones industriales de las bentonitas sódicas es la impermeabilización de grandes superficies, ya sea para retención de aguas o bien la aislación de sitios contaminados o potencialmente contaminantes. Es el sistema más seguro y económico para disminuir la permeabilidad de los suelos”, afirmó el Lic. en Gerenciamiento Ambiental Daniel Marconi, responsable de Abear junto a su padrea, el geólogo Carlos Marconi.

La empresa apunta a desarrollar un equipo para mejorar y eficientizar el sistema de aplicación de bentonitas -cuyos costos muchas veces impiden su expansión en el mercado-, mediante la fabricación de una máquina inyectora de lodo que permite aplicar distintas dosis en suelos para constituir barreras con diferentes espesores según el tipo de obra y regulación, y también esta prevista la fabricación y comercialización de  baldosas impermeabilizantes, otra importante innovación de este emprendimiento.

Abear comenzó a ser incubada en Incubacen en 2012. Desde entonces, Daniel se capacitó con profesionales para avanzar en su plan de negocios. Además, en estos meses participó del concurso RedEmprendia “De la Idea a la Acción”, y ahora, con Capital Semilla, cierra un año con muchos objetivos cumplidos. Se trata de una herramienta del Ministerio de Industria de la Nación orientada a promover el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años de edad, mediante Préstamos de Honor a tasa 0%, por montos de hasta 70.000 pesos.

“El muy importante el apoyo constante que no brinda la Incubacen para seguir adelante. Continuamente nos están enviando información, capacitándonos y poniéndonos objetivos para cumplir. Eso te ayuda mucho. Además, estar en la incubadora te aporta muchos puntos a la hora de concursar, y eso es una motivación extra”, dijo Daniel.

“Desde que salí del secundario como Técnico Químico, trabajé con mi padre en una pyme minera productora de bentonitas sódicas, e hice un posgrado en Gestión de Pymes. Mi sueño siempre fue tener mi propia empresa, trabajar en forma independiente y controlar mis tiempos”, aseguró.

27 novSeguí on line a los finalistas de Incubacen en el foro RedEmprendia Spin 2012

Las empresas incubadas Neoinocs y Eolocal compiten el miércoles 28, en España, en los concursos “de la Universidad a la Empresa” y “de la Idea a la Acción”, junto a emprendimientos de todo Iberoamérica.

El Programa UBA Emprende, oficina técnica en Argentina de la RedEmprendia, e Incubacen, la incubadora de empresas de base tecnológica de Exactas, invita a seguir la transmisión en streaming a las actividades de RedEmprendia Spin 2012, donde se van a presentar las empresas Neoinocs y Eolocal.

El proyecto NeoInocs, incubado por Incubacen, está compitiendo en España en la final del Premio “de la Universidad a la Empresa”, junto a otras 14 iniciativas innovadoras, seleccionadas entre 130 propuestas de 67 universidades iberoamericanas. Habrá premios de 25.000, 15.000 y 10.000 euros para avanzar en los proyectos innovadores.

NeoInocs está compuesto por un equipo multidisciplinario de Exactas UBA. Se trata de un emprendimiento biotecnológico basado en el desarrollo de nuevos productos altamente innovadores a nivel global que complementan la bioinoculación de semillas y suelos para potenciar el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Por su parte, la empresa Eolocal, también incubada por Incubacen, compite como finalista del Premio “de la Idea a la Acción”, junto a 14 proyectos de emprendedores universitarios de seis países iberoamericanos (de la Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Portugal).

Eolocal se dedica a la fabricación y comercialización de aerogeneradores reconocidos internacionalmente por su simpleza y robustez, obteniendo el producto con menor costo de mantenimiento del mercado.

En España, la empresa deberá defender su idea de negocio frente a otros emprendimientos. De allí surgirán tres ganadores que viajarán a EE.UU. y recibirán un curso de formación en Babson College. Además, cada uno se hará acreedor a 3.000 euros y RedEmprendia le ofrecerá asesoramiento y la posibilidad de participar en distintos proyectos o acciones de la red universitaria.

Los interesados pueden seguir el evento vía streaming en:

https://redemprendia.webcasting-studio.net/event/?t=ZjQ2MjMxN2RhMmY4MzgxNGIyZmQ4MGYzMTQ3MDMzZWMxYWQ3NWQyYw==&e=177&a=5&pt=233

 

26 novIncubacen termina el 2012 con nuevos ganadores de Capital Semilla

Eolocal, Bioxant, INGKA Educación y Abiar son los cuatro emprendimientos incubados en Exactas que ganaron el Préstamo de Honor del Ministerio de Industria de la Nación, a tasa 0%, para consolidar sus proyectos.

Incubacen cierra un año con grandes noticias: Cuatro de sus proyectos incubados ganaron en la primera convocatoria Capital Semilla 2012, que impulsa el Ministerio de Industria de la Nación, para promover el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años de edad, mediante Préstamos de Honor a tasa 0%.

La entrega de certificados se realizó en Tecnópolis, con la participación de 400 jóvenes emprendedores de todo el país y la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien afirmó. “De la mano de este tipo de políticas de financiamiento respaldamos los proyectos de jóvenes en todo el país, federalizando el desarrollo industrial”, y añadió que “el objetivo es promover la generación de nuevos puestos de trabajo y la creación de empresas con arraigo territorial en cada rincón del país”.

En esta primera convocatoria participaron 22 provincias del país y se contempló un total de 20 millones de pesos para financiar proyectos por hasta 70.000 pesos. Así, cada joven emprendedor pudo acceder a un crédito de hasta 30.000 pesos para el desarrollo de un prototipo, de hasta 40.000 pesos para la puesta en marcha de un emprendimiento y de hasta 70.000 para la consolidación de una empresa.

“Valoramos y acompañamos esta excelente iniciativa del Ministerio de Industria, desde su primer edición, el año pasado. Es una herramienta de apoyo financiero muy útil para dar los primeros pasos en proyectos jóvenes”, dijo Ezequiel Litichever, coordinador de Incubacen. Los cuatro proyectos incubados por Exactas beneficiarios por Capital Semilla son Eolocal, Bioxant, INGKA Educación y Abiar.

Eolocal fabrica aerogeneradores, simples, robustos y con el más bajo costo de mantenimiento del mercado. La empresa se complementa con la ONG “500 rpm”, dedicada a la fabricación de la versión artesanal de este aerogenerador y su instalación en escuelas o comunidades rurales sin acceso a la red eléctrica en nuestro país.

Bioxant desarrolla un novedoso fotobiorreactor para cultivo masivo de algas no convencionales que producen biomasa y metabolitos de interés comercial, simplificando la cosecha, optimizando la purga del oxígeno, brindando un mayor aprovechamiento del dióxido de carbono y una mayor eficiencia en su transferencia.

Abiar implemente un sistema ecoeficiente de impermeabilización mineral. Se trata de una membrana impermeable ecológica, eficiente y de bajo costo que impermeabiliza rellenos sanitarios y lagunas de efluentes peligros. A través de una máquina inyectora de lodo, permite aplicar distintas dosis en suelos para constituir barreras con diferentes espesores según el tipo de obra y regulación, y también por la fabricación de baldosas impermeabilizantes.INGKA Educación se dedica al desarrollo e implementación de equipamiento tecnológico educativo. Brinda soluciones tecnológicas para la realización de clases experimentales en laboratorios de enseñanza de ciencias, desarrolla sensores, sistemas de adquisición de datos y software específicos para la visualización y el análisis de los datos, y provee guías prácticas asociadas a cada experimento para docentes y alumnos.

20 novPresentan una red social para innovadores del sector TIC

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, presentó el Mapa de la Innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Argentina (MITIC). Esta nueva herramienta permite buscar y explorar relaciones entre investigadores, universidades, empresas, proyectos e instituciones que se desempeñan en el ámbito de las TIC, con el objetivo de facilitar la innovación y la concreción de iniciativas en ese campo de la tecnología. El MITIC se encuentra disponible en mitic.fundacionsadosky.org.ar.

 La aplicación, que cuenta con 4.000 datos, propone una compleja red de relaciones entre sujetos como investigadores, grupos de investigación, empresas, universidades y dependencias estatales y objetos como proyectos, productos, papers, tecnologías y patentes. Además permite vincular sujetos y objetos a través de temáticas del sector. Fue desarrollado en software libre y requirió una inversión por parte del Ministerio de $ 800.000.

10 novNeoInocs, finalista por el Premio Mayor

(de El Cable, publicación semanal de EXACTAS UBA)

El proyecto NeoInocs, incubado por  Incubacen, la incubadora de empresas de base tecnológica de Exactas  UBA, competirá en España en los últimos  días de noviembre en la final del Premio  RedEmprendia “de la Universidad a la Empresa”, junto a otras 14 iniciativas innovadoras, seleccionadas entre 130 propuestas de 67 universidades iberoamericanas.

“Nunca habíamos llegado a esta instancia en un concurso de tal magnitud”, se  entusiasmó Gastón Rogic, licenciado en  Ciencias Biológicas con orientación en  microbiología, quien entre el 27 y el 28 de  noviembre expondrá el plan de negocios  del emprendimiento del que forma parte  en el foro RedEmprendia Spin2012, en  Madrid, compitiendo con colegas de Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, España y Portugal.

“Ya es importante que hayamos sido seleccionados y que seamos los únicos argentinos en la final. Que representemos a la UBA, a la Facultad y a Incubacen; es un honor”, aseguró Laura Raiger Iustman, especialista en bacteriología y química, y agradeció el apoyo del Programa UBA Emprende, oficina técnica en Argentina de la RedEmprendia, a través de la cual las incubadoras de la UBA participaron en este concurso. Además, destacó que el reconocimiento (habrá premios de 25.000, 15.000 y 10.000 euros) les permitiría avanzar en el proyecto.

NeoInocs está compuesto por un equipo multidisciplinario de Exactas UBA. Además de Rogic y Raiger Iustman, lo integran María Victoria Novas y Leopoldo Iannone, expertos en diferentes áreas de la micología. Se trata de un emprendimiento biotecnológico basado en el desarrollo de nuevos productos altamente innovadores a nivel global que complementan la bioinoculación de semillas y suelos para potenciar el rendimiento y la calidad de los cultivos.

El proyecto comenzó en febrero de 2011, impulsado por Rogic cuando solicitó la colaboración de investigadores vinculados con distintas áreas de la biología para realizar, en principio, su tesis doctoral. En 2011, desde la Oficina de Vinculación y  Transferencia Tecnológica de la Facultad se apoyó a Rogic para que pudiera dedicarse exclusivamente a obtener datos de laboratorio que validaran su idea y se le brindó apoyo para evaluar el potencial del negocio asociado.

En su origen, la idea fue hacer investigación aplicada sobre potenciadores de bacterias que promueven el crecimiento de las plantas. “Encontramos resultados experimentales, basados en una idea innovadora, que apuntaban a un potencial producto sin competencia en el mercado internacional y, con la ayuda de Incubacen, nos planteamos crear una empresa de I+D+i (investigación, de

sarrollo e innovación) con desarrollos licenciables a empresas productoras de semillas o de inoculantes”, explicó Rogic. En breve,  presentarán la solicitud de patente en el país de su primera familia de productos  y, en un año, prevén hacerlo a nivel internacional.

Los productos en desarrollo de NeoInocs mejoran la eficiencia de las bacterias promotoras de crecimiento (inoculantes tradicionales) disponibles en el mercado. En  maíz se hicieron ensayos con cultivos inoculados con Pseudomonas fluorescens y este biopotenciador. Como resultado, no sólo aumentaron los rendimientos, sino  que además se alcanzó una estimulación temprana de la planta, en todos los parámetros de interés, con la posibilidad de anticipar la cosecha tres semanas.

El grupo aspira a desarrollar diferentes líneas de productos con potenciadores de crecimiento, inoculantes y otras aéreas de la microbiología aplicada. “Hoy somos  un emprendimiento en incubación. Estamos en un periodo de puesta a punto y  búsqueda de inversores”, sostuvo Raiger Iustman y afirmó además que “el primer reconocimiento fue de Incubacen, cuando nos seleccionó y nos dio un fuerte empuje”.

“La Facultad, a través de Incubacen, nos brindó herramientas esenciales para entender nuestro modelo de negocios y armar el plan que presentamos en este concurso”, sostuvo Gastón, quien también este año, postulado por Incubacen  a UBA Emprende logró una beca para participar del simposio internacional sobre emprendedorismo e innovación  de RedEmprendia, en Babson College, Boston, EE.UU.

Por: Juan Manuel Repetto

06 novIncubacen acompañó a EoLocal a las Jornadas de Jóvenes Emprendedores

Un éxito muy “Casero”

 

El pasado 23 de Octubre, Incubacen participó de la Jornada de Jóvenes Emprendedores, organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Allí Ariel Mesh, emprendedor que representó a “Eolocal, expuso su proyecto frente a estudiantes, graduados y docentes de universidades de Latinoamérica. Este viaje y estadía de Incubacen fue realizado gracias al apoyo del Banco Credicoop  (Dto. Atención a Cooperativas y Entidades de Carácter Social).

 

 

Ariel Mesch durante el cierre de las Jornadas junto a Alfredo Casero

Incubacen, la incubadora de empresas de base tecnológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, participó en la 7ma. Jornada de Jóvenes Emprendedores organizada por la Universidad Nacional del Litoral, en su la 3ra. entrega para toda Latinoamérica.

La jornada realizada en la Ciudad de Santa Fé, convocó a estudiantes, graduados y docentes de universidades de la región y a directivos de las incubadoras. Allí se presentaron los proyectos de todos los emprendedores pre-seleccionados por un jurado, entre los cuales se destacó la participación sw Ariel Mesch, uno de los creadores de Eolocal, empresa incubada por Incubacen desde principios de 2011.

 

Eolocal participó en la categoría Planes de Negocios junto a otros proyectos nacionales, de Colombia y de México. Los proyectos fueron evaluados de acuerdo a su factibilidad, viabilidad y calidad. Tras la presentación, fueron elegidos para exponer su emprendimiento durante la jornada y al cierre del evento, que estuvo a cargo del humorista Alfredo Casero.

Casero contó su experiencia como emprendedor y se mostró muy interesado en la empresa de Ariel: Eolocal. Incluso evaluó la posibilidad de adquirir un aerogenerador para utilizarlo en el campo que posee en la provincia de San Luis.

 

Incubacen participo además, representada por su Coordinador General, el Lic. Ezequiel Litichever, como invitado en la reunión de la Red LABP (Red Latinoamericana de Buenas Prácticas de Vinculación Universidad Empresa), un espacio conformado por universidades latinoamericanas que busca promover el intercambio de experiencias y metodologías innovadoras de vinculación universidad-empresa. Los objetivos principales de esta Red son: Fortalecer la cooperación y el trabajo en red entre Universidades Argentinas y sus pares latinoamericanas, promover el intercambio de experiencias y metodologías innovadoras de vinculación universidad-empresa., y fortalecer e institucionalizar el trabajo de intercambio de buenas prácticas que se viene desarrollando entre universidades latinoamericanas.

 

“Incubacen, representando a EXACTAS en la gestión de innovación, una Facultad tremendamente productiva en proyectos de alta intensidad tecnológica, sigue haciendo camino: colaborando con la formación de empresas innovadoras y generadoras de alto valor y empleo calificado, y profundizando los vínculos con otros miembros del sistema nacional y latinoamericano de innovación. ”, comentó Ezequiel.