05 junExcelente cierre de la convocatoria Incubacen 2012!

Más de 60 emprendedores, que conformaron 23 equipos, se presentaron al llamado Incubacen 2012

Imágenes del Jurado junto al empresario Daniel Secondo,

presentando su nuevo proyecto emprendedor

En términos cuantitativos, este resultado marca un incremento del 28 por ciento respecto del número de proyectos que se presentaron el año pasado. Pero además se observa una mejora en el orden de lo cualitativo. “Se presentaron proyectos mucho más maduros, con una idea más clara del negocio, mayor intensidad tecnológica y un grado de avance más importante”, se entusiasma Ezequiel Litichever, coordinador general de Incubacen.

Otro dato destacado es la amplia diversidad de áreas del conocimiento involucradas en las propuestas presentadas, que incluyen: física, biotecnología, química, TICs, ciencias de la atmósfera, alimentos, matemática aplicada y geología.

Este conjunto de proyectos fue analizado por un jurado integrado por: Abel Aníbal Rossi (Banco Credicoop Coop Ltdo), Andrés Concilio (Correo Argentino), Sebastián Pechersky (Laboratorios Abbott), Laura Pregliasco (directora de Incubacen) y Ezequiel Litichever, quienes decidieron que van a ser siete las iniciativas elegidas para avanzar hacia las etapas de pre incubación y/o incubación.

“Incubacen se está definiendo ahora como una incubadora altamente selectiva, que se orienta hacia pocos proyectos, pero con un alto valor agregado. De esta manera, a cada propuesta que cuente con nuestra asistencia le vamos a designar un tutor que hará un seguimiento muy específico de la iniciativa y la impulsará para que avance muy fuerte tanto en el plan de negocios como en el negocio en sí”, explica Litichever.

Algunos de los proyectos no seleccionados fueron derivados, por sus características, a IncUBAgro la incubadora de emprendimientos de la Facultad de Agronomía. El resto de los emprendedores fueron invitados a que participen en las capacitaciones generales que organiza Incubacen y UBA Emprende, para que puedan ajustar y mejorar sus propuestas de manera tal que puedan volver a presentarlas en la convocatoria 2013.

“Vamos logrando un reconocimiento en base a trabajo y resultados. El año pasado tuvimos una efectividad del 80% en las distintas líneas de subsidios en las que se presentaron nuestros proyectos. Eso va construyendo una imagen que redunda en un círculo virtuoso por el cual los proyectos nos llegan, tienen apoyo, logran éxito, y entonces los emprendedores nos recomiendan o nos acercan otros proyectos. Estamos en un ciclo de crecimiento muy interesante”, sostiene con satisfacción Litichever.

 

 

24 mayHoy en Incubacen: jornada intensa de presentaciones orales frente al jurado.

Desde las 9.30hs y hasta las 16hs, todos los proyectos pre-selecci0onados de la convocatoria Incubacen 2012 realizarán una presentación oral de 5 minutos, ante un jurado de especialistas en innovación.

se definen los ingresos a pre-incubación y/o incubación .

Muchas suerte a todos los nuevos emprendedores!

 

 

 

24 mayAbierta la inscripción a la edición 2012 del IB50K

El Instituto Balseiro abrió el período de inscripción para la IV edición de IB50K. Los interesados en participar de este concurso pueden enviar sus proyectos hasta el próximo 10 de Agosto.

logo_ib50k _2012

 

IB50K es un Concurso de Planes de Negocio con Base Tecnológica organizado por el Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo, que reparte 50.000 dólares entre los tres proyectos ganadores.


  • 1er premio: U$S 30.000
  • 2do premio: U$S 15.000
  • 3er premio: U$S 5.000
  • Premio Especial INTA: U$S 5.000 al mejor proyecto en Biotecnología

Fechas Importantes

Cierre de Inscripción: 10 de agosto de 2012

Preselección: hasta el 20 de agosto de 2012

Elección de Finalistas: 10 de octubre de 2012

Recepción de los proyectos finalistas optimizados: 10 de noviembre de 2012

Defensa Oral y Acto de Premiación: 30 de noviembre de 2012

 

Bases y condiciones

icon Bases y Condiciones

icon Formulario Incripción 2012

 

Incubacen te acompaña para desarrollar tu plan de negocios ganador. Visitános.

24 mayOcho errores legales que todo emprendedor debería evitar

de http://www.capital.es

La aventura de lanzarse a crear tu propia empresa suele ser complicado. De hecho, aunque todas comienzan con optimismo e ilusión, muchas de ellas no llegan a cumplir el primer año de vida. En unos casos, porque la idea no era tan buena como se esperaba, en otros, por ausencia de un business plan sólido y bien planificado, sobreoptimismo en las previsiones o falta de financiación, entre otros de los muchos motivos que podría mencionar.

 

Sin embargo, desde este espacio me voy a detener en los errores jurídicos que, si no son corregidos desde el principio, pueden dificultar posteriormente el desarrollo del proyecto. En este sentido y siguiendo los post que en los últimos tiempos hemos dedicado en capital al apasionante mundo del emprendimiento, comparto con vosotros, un documento interesante al que he tenido acceso elaborado por un Gabinete Jurídico, despacho especializado en emprendedores. Sirve para hacerse una idea de todos los aspectos jurídicos que tiene que tener en cuenta un emprendedor a la hora de montar su negocio.

1. Constitución de la sociedad. Hay determinados elementos de la sociedad cuyo significado es poco determinante. Elementos, tales como la denominación social o el domicilio son secundarios. Pero hay algunos elementos que sí son importantes, y sobre los cuales el emprendedor debe empezar a tomar decisiones: la forma societaria, el capital social, el órgano de administración y las limitaciones a la libre transmisibilidad.

2. Encuadramiento del emprendedor en SS. Es un elemento que suele pasar desapercibido al inicio de la constitución de la sociedad. Y sin embargo, tiene importancia. Siempre ha sido un tema controvertido el encuadramiento en la seguridad social y el tipo de contrato (laboral o mercantil, de alta dirección o no) que un miembro del órgano de administración y propietario, debe tener.

3. Pacto de Socios entre los propios emprendedores. Este es un documento cuya utilidad es siempre relativa. Es cierto que el emprendedor no suele venir solo. Suelen ser dos o más socios quienes desean desarrollar el proyecto conjuntamente. Y se plantea muchas veces la conveniencia de regular entre ellos los elementos básicos: aportaciones, dedicaciones, competencia, exclusividad, etc. Sin embargo, en cuanto llegue la primera financiación externa, incluso de F&F, se planteará la necesidad de firmar un nuevo pacto de socios, Y entonces la disyuntiva será si mantener o no el primitivo.

4.Cesión de propiedad Intelectual. Este es un elemento determinante, y muchas veces olvidado. Las start upsde base tecnológica siempre se asientan sobre elementos de propiedad intelectual, en su sentido amplio, esto es, propiedad industrial o propiedad intelectual.

5.Contratos laborales. La relevancia que, para una startup tecnológica, tienen los contratos laborales que se firmen con los trabajadores, es que desde el primer momento deben incluirse tres cláusulas específicas:a) La cesión a favor de la empresa de toda la propiedad intelectual, en su sentido amplio, que se genere mientras dura la relación laboral.b) Una cláusula de no competencia debidamente redactada, que en la medida de lo posible dificulte que un trabajador enfadado, pueda dañar el proyecto.c) Una cláusula de confidencialidad que cierre las puertas a la revelación de secretos.

6. Primera ronda de financiación: Ampliación capital F&F y/o BA, modificaciones. Las necesidades financieras son consustanciales a todo proyecto empresarial, y todavía más para las jóvenes empresas creadas por emprendedores. La primera ronda de financiación, la entendemos como aquella en la que el financiador empieza a pedir un tratamiento “profesional” o “especializado” del dinero que aporta.

No le vale con presta el dinero al amigo, y al proyecto. Necesita ver que su aportación está convenientemente regulada, y recogida en documentos notariales que garantizan su derecho a la recuperación y participación en las ganancias.

7. Pacto de socios con inversores. No es este el artículo donde extenderse sobre un tema tan complejo como el Pacto de Socios que, necesariamente, los inversores exigirán del emprendedor. Sí es bueno, en todo caso, que el emprendedor esté preparado sobre cuáles van a ser las exigencias “tipo” que un inversor suele plantear: control de gestión, minorías de bloqueo de decisiones, exigencia de continuidad y exclusividad al emprendedor, derecho de arrastre en caso de voluntad de venta, etc.

8. Plan de Incentivos trabajadores. En toda startup el modelo de remuneración de los empleados se plantea casi desde el principio. El objetivo es que los profesionales clave se impliquen en el proyecto, y lo hagan de tal manera que la generación de valor sea rápida, objetivo inexcusable en toda empresa que se inicia. Además se concitan dos elementos adicionales que hacen que esta remuneración sea más compleja que la de un empleado en una compañía más consolidada. Por un lado, que la sociedad no suele tener disponibilidades suficientes como para remunerar a precios de mercado a grandes profesionales, con capacitaciones profesionales muy elevadas, que son los que verdaderamente se necesitan en este tipo de empresas. Por otro, que ante la eventualidad de que el emprendedor persiga una venta más o menos rápida, el trabajador debe tener expectativas de participar él también en los altos retornos esperados.

Son solo algunos consejos que, por supuesto, no garantizan que la empresa vaya a sobrevivir a largo plazo, vaya a incrementar su cartera de clientes o logre un hueco hueco en el mercado. Pero sí que ahorrarán más de un quebradero de cabeza a todos aquellos que están pensando en lanzarse a la aventura de crear su propio negocio.

22 mayUn nuevo canal de comunicación de EXACTAS: Enteráte

Toda la producción

Periodística y Audiovisual

del nuestra excelente

Área de Medios de Comunicación

(de EXACTAS, claro)

http://noticias.exactas.uba.ar

Podrás encontrar aqui  toda la producción periodística y audiovisual del Área de Medios de Comunicación (el Cable, la revista Exactamente, los videos Cinco Minutos de Ciencia, etc.), elaborada por nuestro equipo de divulgación y prensa a partir de la información que obtenemos habitualmente del trabajo de los investigadores de la Facultad .

 El propósito principal de este nuevo recurso de comunicación es llevar la producción de Exactas en forma directa al público interesado y posicionar a la Facultad como referencia de medios gráficos, radiales y audiovisuales de todo el país. Para potenciar este propósito, ofrecemos a los medios periodísticos disponer de los contenidos de Noticias Exactas de manera libre y gratuita.

22 mayEntrevista a Guy Kawasaki: una de las personas más influyentes del mundo en lo tocante a innovación, startups y nuevo management

de http://javiermegias.com

ENTREVISTA EXCLUSIVA A GUY KAWASAKI

 

Guy-Kawasaki-entrevista-autor-libro-arte-cautivar

Guy Kawasaki es una de las personas más influyentes del mundo en lo tocante a innovación, startups y nuevo management, y acostumbra a desafiar el status quo con brillantes libros que sin duda recomiendo. Tras una época en la que ha concedido pocas entrevistas, hemos conseguido una interesantísima entrevista en exclusiva en la que entre otros habla sobre el futuro de España.

¿QUIEN ES GUY KAWASAKI?

Aunque el papel del “chief evangelist” no sea muy conocido en nuestro país (¡pocas empresas pueden permitirse uno!), su misión es, nada más y nada menos, la de cambiar nuestra actitud frente a una idea y la forma en que todos nos comportamos. El “chief evangelist” de una compañía ha de lograr que una nueva tecnología, idea o producto pase de ser algo minoritario a convertirse en la referencia universal, aquello que toda la competencia imita, el gadget que has de poseer para estar a la última.

Y esa fue la misión que Steve Jobs encargó a nuestro invitado de hoyGuy Kawasaki (de quien ya hablamos en “El Arte de Innovar“), en los albores de Apple: convertir el Macintosh en el ordenador personal en que el resto de fabricantes habrían de mirarse.

Tras su experiencia con Apple, Kawasaki se fijó como misión dar a los emprendedores el poder de cambiar el mundo, para lo cual funda Garage Technology Ventures. Es también cofundador de Alltop.com y autor de once geniales libros sobre management, entre los que destacan los recientes “El Arte de cautivar” y “Rules for Revolutionaries”, “The Art of the Start”, “How to Drive Your Competition Crazy” o “The Macintosh Way” (algunos de ellos ya los recogimos en “Los 7+1 libros imprescindibles para un emprendedor”)

La entrevista surge de una colaboración con nuestros amigos de Sintetia, uno de los mejores blogs sobre economía y finanzas de España, y en ella te vas a encontrar perlas como:

“Si Israel, con 5 millones de personas y un montón de arena, puede hacerlo, España también puede” Guy Kawasaki

ENTREVISTA A GUY KAWASAKI

  1. Imagínate un joven emprendedor sin experiencia y con una buena idea, capacidad y una gran dosis de energía. ¿Cuáles son los primeros pasos a dar para evitar un fracaso inmediato?
    Guy Kawasaki (G): El primer paso de todo emprendedor debe ser construir un prototipo del producto o del servicio que tiene en mente. El primer paso no debería ser el escribir un plan de negocio, una presentación o un modelo financiero. Si eres capaz de construir un prototipo y mostrarlo con éxito, puede que nunca tengas la necesidad, o el tiempo, para ningún tipo de plan.
  2. Entonces, como inversor con experiencia en el “venture capital”, ¿no consideras importante el plan de negocio?
    G: La parte más importante para mí es ver el prototipo. No me preocupa en absoluto el plan de negocio. ¡Sé que es pura ficción! Un prototipo vale más que mil palabras.
  3. La revista The Economist iniciaba hace poco un debate interesantesobre el tamaño de la empresa: “Las grandes pueden, las pequeñas lo hacen”. Parece difícil crecer sin perder las ventajas competitivas. ¿Qué hace falta para permanecer, en términos de innovación, “eternamente jóvenes”?
    G: Éste es uno de los grandes desafíos. Apple es un ejemplo perfecto de compañía que se ha mantenido joven en todo momento, y ello ha sido así gracias a la asombrosa capacidad de Steve Jobs. Mi consejo es que las empresas deberían recordar por qué los clientes confían en ti, es decir, cual es el provecho que obtienen.

    Por ejemplo, una factoría de hielo en los años 30 ofrecía el mismo servicio que una compañía de refrigeradores en los años 50: practicidad y limpieza. El negocio de las factorías de hielo no era realmente el congelado centralizado del agua. Su negocio era la practicidad y la limpieza, y el sector debería haberse subido al carro de los cambios que trajeron los refrigeradores. Pero casi ninguna empresa lo hizo, porque pensaban en sí mismas como factorías de congelado centralizado de agua.

    La otra cosa importante que has de recordar es que siempre hay, en algún lugar, dos tipos en un garaje planeando tu desaparición. O vas por delante de ellos, o lo lograrán.

  4. ¿Cuál es el papel del diseño en “El Arte de cambiar corazones, mentes y acciones”? ¿Tiene el diseño la importancia apropiada en la empresa moderna?
    G: Para algunas compañías en algunas industrias, el diseño lo es todo. Ese es el motivo por el que Apple es la compañía más valiosa del mundo. En otras industrias y otras compañías es menos importante, pero el innovador que hay dentro de mí siempre cree que el diseño debería importar. Un producto o servicio basado en un diseño mediocre es un desperdicio de talento.
  5. En su ultimo libro, Gary Hamel intenta responder a una pregunta con controversia: ¿por qué es el lenguaje de los negocios tan estéril y poco inspirador? ¿Qué opinas de esta pregunta?
    G: Quizás estudió las compañías equivocadas… o, quizás, conforme las compañías crecen, contratan más “directivos profesionales” con MBAs… ¡y estos matan la pasión!
  6. ¿Es la comunicación lo mismo que el marketing? ¿Cómo puedes conectar con tus clientes sin gastar millones en publicidad?
    G: Toda la comunicación causa una impresión en términos de marketing, ytodo el marketing debería comunicar algo con verdadero significado. Estamos en una edad dorada de la comunicación gracias a Google +, Twitter y Facebook. Se trata de servicios rápidos, gratuitos y ubicuos. No hay mucho margen de mejora.
  7. Ponte en la piel de alguien que quiere progresar en su carrera laboral. ¿Podrías completar las siguientes frases? ¿Qué aspectos de su personalidad debería cuidar?
    G:
    1. Debería seguir estudiando… todo aquello que te entusiasme.
    2. Debo acudir a eventos… que amplíen tu perspectiva de las cosas.
    3. Debo leer a autores… que desafían el status quo.
    4. Debo utilizar Internet… ¡de nuevo para ampliar tu perspectiva!

    Respecto a las cualidades personales, la simpatía, la confianza que transmites y la calidad de tu trabajo son los tres pilares necesarios para transformar la realidad y el mundo que te rodea.

  8. En España existe un problema cultural de aversión al riesgo. Tememos al fracaso por encima de todo. ¿Qué necesita España para construir un ecosistema emprendedor y combatir dicho miedo?
    G: España debería apoyar las escuelas de ingeniería hasta que el punto de que pudiesen rivalizar con la escuela de ingeniería de la Universidad de Stanford. Los estudiantes salidos de dichas escuelas son quienes suelen generar las ideas de las que nacen las grandes compañías. Todo fluye a partir de dichas ideas. Si Israel, con 5 millones de personas y un montón de arena, puede hacerlo, España también puede.
  9. Al mismo tiempo, se habla tanto de emprendimiento en España que ya parece que exista incluso una “burbuja de emprendedores”, al proponerse como la solución a cualquier problema. ¡Todo parece tan fácil! ¿Qué parte de la historia no se está contando?
    G: La parte de la historia que no se cuenta es que Silicon Valley no nació de un proceso de planificación, sino que ha nacido de un proceso orgánico. La Universidad de Stanford dio lugar a HP, a National Semiconductor, etc., y ello acabó llevando a Apple, y a su vez a Google, a Yahoo… ¡Pero este proceso comenzó en los años 30! Y, desde luego, no se dio porque un grupo de políticos se reuniesen y decidiesen hacer de Silicon Valley un lugar de éxito.
  10. Para finalizar, permítenos una pregunta más personal. Has manifestado que una de las tres cosas que quieres que la gente recuerde sobre ti es que otorgaste el poder a los emprendedores para que transformasen el mundo. ¿Por qué es tan importante para ti?
    G: Porque, al final de nuestra vida, no somos más que un conjunto de elementos químicos valorados en unos 85 centavos. El legado que dejas no es el dinero que has acumulado, sino cuanto has sido capaz de mejorar el mundo. Y espero que mi mecanismo para mejorar el mundo sea el ayudar a los emprendedores para que puedan hacerlo.
    Y, por cierto, es aún más importante para mí que mis hijos sean buenas personas. En cierto sentido, ¡todo niño es una start-up!
  11. ¡Muchas gracias por la entrevista, Guy!
    G: Un placer!

21 mayLlamando Incubacen 2012: una convocatoria exitosa!!

Tenemos el gusto de anunciar que, cerrada ya la convocatoria Incubacen 2012, se han presentado  a nuestra Incubadora de base tecnológica, muy interesantes proyectos y emprendedores.

Recibimos en esta edición las propuestas de más de 60 emprendedores, conformados en 23 equipos, cada uno de ellos con muy interesantes proyectos.

Entre las áreas tecnológicas en base a las cuales estos emprendedores desarrollaron una propuesta de negocios podemos mencionar: TICs, física, biotecnología, química, ciencias de la atmósfera, matemática aplicada y geología.

Comparado con el año pasado hubo un incremento de un 28% de las presentaciones. Comparando con el histórico de Incubacen, se aprecia una mejor calidad de las propuestas de negocios y/o intensidad tecnológica, y madurez y experiencia de los equipos emprendedores.

El jueves 24 de mayo se completará la última fase de evaluación, cuando los emprendimientos que pasaron  exitosamente la primera evaluación,  defiendan sus proyectosde forma oral, en 5 minutos, frente a un prestigioso jurado compuesto por especialistas en negocios tecnológicos.

Agradecemos la participación de todos los emprendedores (alumnos, graduados y docentes / investigadores y sus socios) y  les recordamos que nuestras puertas seguirán abiertas todo el año para aquellos que deseen consultar acerca de cómo potencias una idea, un proyecto emprendedor, acelerar su emprendimiento ya conformado, o asesorarse respecto de la mejor forma de aumentar el contenido tecnológico de sus productos y/o servicios de su PyME.

Para el equipo de Incubacen, el éxito de tu emprendimiento es nuestro éxito.

 

16 mayQué es el CrowdFunding?

Ultimamente se escuchan muchas propuestas nuevas de lo que se llama: Crowdfunding.

Pero de qué se trata esto?

Una explicación en español de verdad, que agrega comentarios del autor, como para generar polémica. Esperamos lo disfruten:

Desmontando el CrowdFunding

de http://www.todostartups.com

De un tiempo a esta parte solo oigo hablar bien del CrowdFunding. Para los que no lo sepan, y simplificando mucho la cuestión, diré que esto del “crowdfunding” es lo que en España se ha conocido siempre como “pasar la gorra”. Consiste en recibir innumerables aportaciones económicas para tu proyecto, que bien puede ser a título gratuito (donaciones como las que se hacen a Wikipedia), como lucrativo.

En este segundo casohe visto dos tipos de propuestas. Algunas empresassolicitan el dinero a cambio de una participación en el capital, mientras que otras ofrecen como contraprestación un porcentaje de los beneficiosque dé el proyecto que se está financiando. Un ejemplo de esto lo vi hace poco cuando una empresa de videojuegos me pidió pasta para producir un título a cambio de un porcentaje de las ganancias que generase ese videojuego que yo estaba ayudando a producir.

Bueno, la pregunta es: esto del crowdfunding, ¿merece la pena? A mi modo de ver, la respuesta es “depende”.

Si el dinero es gratis porque viene vía donaciones mi única recomendación es consultar con un asesor fiscal para no llevarnos luego sorpresas. Mucha atención porque en caso de duda en España Hacienda siempre lleva razón. Pero poco más hay que decir, si la pasta es gratis bienvenida sea.

Si el que aporta los fondos espera algo a cambio entonces hay que ser más cauto. En el caso de que los crowdfunders pretendan ser socios de la empresa os vais a gastar un dineral en notarios y además las juntas de socios serán algo ingobernable. En general, cuando varios inversores pretenden invertir en una empresa, lo mejor es que ellos creen una sociedad puente y luego esa sociedad ponga el dinero en la del emprendedor. Se consigue así tener un único interlocutor que represente a todos los inversores, lo cual es de gran ayuda.

Si el dinero se aporta a cambio de un porcentaje de los beneficios de un producto, como en el caso de los videojuegos, conviene detallar por anticipado cómo se calcularán las ganancias y en qué casos y de qué manera se procederá al reparto de dividendos. Aunque este tipo de ideas suena bien, a mí personalmente me da algo de repelús. Creo que yo no lo haría. Ni ofrecería como emprendedor algo así, ni como inversor pondría el dinero.

En todo caso, respecto al crowdfunding yo tengo dos ideas bastante claras:

Primera: a pesar de que ahora se está vendiendo el concepto como la gran panacea, yo no lo veo claro (la penúltima que he oído proviene de algunos lectores de “Público” que han sugerido el crowdfunding como medio de evitar el cierre del periódico… más les valdría haberlo comprado. Según el director de Público, la difusión es de 87.000 ejemplares, y en su página de Facebook hay más de 162.000 seguidores. No me salen las cuentas).

Me pregunto: ¿no estará siendo el crowdfunding sobrevalorado? Es cierto que hemos oído numerosas historias de éxito de crowdfunding, pero… ¿los que fracasan salen a decirlo? ¿Alguien ha escuchado alguna vez a algún emprendedor declarar públicamente que intentó el crowdfunding y fracasó?

Lo que está ocurriendo es que si solo se hacen públicas las buenas noticias, parece que estamos en el mundo de la piruleta. A mi modo de ver, la realidad es que la mayor parte de las veces no se tiene éxito, pero como solo conocemos los que lo han conseguido parece que la idea funciona siempre.

Otra reflexión: el crowdfunding se ha aprovechado de otro fenómeno sumamente perverso, la publicidad del pionero. Seguramente habréis oído el proyecto de película “El cosmonauta” (http://elcosmonauta.es/) que se está financiando gracias al crowdfunding. Al ser algo innovador (una película producida por los propios espectadores), los medios de comunicación lo consideraron noticiable y le dieron cobertura.

Gracias a esa presencia en medios, “El cosmonauta” ganó visibilidad y consiguió un montón de donaciones. Parece entonces que la idea funciona, pero… ¿pensáis que si ahora otro grupo de gente intenta producir otra película con el mismo método volverá a salir en prensa? Yo creo que no, porque ya ha dejado de ser algo noticiable. Y si no hay visibilidad, no habrá dinero.
En resumen, el copia-pega ha dejado de funcionar. Si hace falta presencia en medios será necesario que el proyecto sea noticiable y el crowdfunding ya no lo va a ser.

Dicho lo cual, si el proyecto es pequeño y por alguna razón existe la posibilidad de llegar a un elevado número de potenciales inversores con nuestros propios medios, entonces sí que es interesante intentarlo.

Si consigues tu objetivo seguro que tendremos noticias tuyas.

 

14 mayAutores de la tecnología licenciada a la empresa incubada: Tolket; en los medios!

Científicos Industria Argentina

Miércoles, 9 de mayo de 2012

Científicos Industria Argentina visitó a los autores de la tecnología explotada comercialmente por TOLKET, para hablar sobre ELAL, Equipo Láser de Acreditación de Limpieza.

 

El programa conducido por Adrián Paenza se emitió por la TV Pública el sábado 28 de abril de 2012.

14 mayLeer con frecuencia este artículo: “8 mitos del emprendedor tecnológico”


 

Por Amalio Rey, de http://salonmiempresa.visibli.com

El 80% de los dolores de cabeza que sufren los emprendedores, se deben a menos del 20% de las causas. Aquí comento ocho mitos que los promotores de spin-off o empresas innovadoras de base tecnológica suelen cometer más a menudo.

Trabajo a menudo con emprendedores tecnológicos, o sea, gente que está creando spin-off o pymes de origen universitario o empresarial, pero que su idea de negocio es muy intensiva en conocimiento, con una fuerte carga científica y/o tecnológica.

Aquí vuelve a cumplirse la famosa Ley de Pareto (¿dónde no?) según la cual el 80% de los dolores de cabeza que sufren los emprendedores se deben a menos del 20% de las causas. Los fallos se repiten una y otra vez, así que he elegido ocho de esos errores que, de acuerdo a mi experiencia, cometen con más frecuencia las personas con formación científica o tecnológica que se deciden a impulsar un proyecto empresarial.

Antes quería recordar que, como indica su nombre, un “emprendedor tecnológico” es primero que todo, un “emprendedor”, y comparte oportunidades y obstáculos similares a los de cualquiera de ellos. Por resumirlo en tres rasgos, tienen que ser capaces de: 1) Innovar, 2) Arriesgar, 3) Perseverar hasta conseguir el objetivo. Solo que la intervención decisiva de la ciencia y/o la tecnología pueden complicar algunos aspectos del modelo de negocio y producir distorsiones en la percepción de dónde se genera el verdadero valor para el cliente o usuario.

Pues nada, ahí va mi listado de 8 errores o mitos que los llamados emprendedores tecnológicos suelen cometer más a menudo, y que por tanto deberían vigilar por el bien de su proyecto:

1.Complejo del artista

Mito: Los negocios tecnológicos de éxito se basan en la creación de productos y servicios originales, totalmente nuevos.

El aporte de valor realmente diferencial puede

estar en hacer un “remix” inteligente de

cosas que ya existían no en una solución

totalmente nueva.

Realidad: Muchas EBTs de éxito lo han sido por hacer mejor lo que otros ya hacían.

A la hora de juzgar si el proyecto es prometedor, estos aspirantes a emprendedores tienden a obsesionarse con verificar si se trata de una aportación novedosa y original, como si de publicar un artículo en una revista de primer impacto se tratara. Pero la realidad demuestra que el mercado se fija poco en eso.

No estoy hablando de limitarse a copiar, sino de canalizar esa sed creativa hacia la búsqueda de nuevas conexiones entre piezas conocidas.

2.Entusiastas tecnológicos

Los clientes compran un producto o

servicio que les aporte una solución,

y no un “artilugio tecnológico”.

Mito: Los clientes prefieren los productos y servicios más avanzados e innovadores tecnológicamente hablando.

Realidad: Los clientes quieren productos o servicios con los que vivir una buena experiencia, y quedar satisfechos. Buscan productoscompletos, y no perfectos.

El “entusiasta tecnológico” ama el cacharreo, la sofisticación, los artefactos, el lado más hacker y pasional de las invenciones. Y si desarrolla una solución rompedora y muy elegante desde el punto de vista técnico, tiende a sobrestimar su valor para el mercado, que funciona con parámetros muy distintos.
Esto necesita de mucha empatía por parte del emprendedor, para realizar una observación profunda de las necesidades de los usuarios, incluyendo las emociones, hábitos de uso e incluso, los prejuicios.Geoffrey Moore, en su conocido libro “Crossing the Chasm”, habla de los “whole products”, o “productos completos” para referirse a aquellos que están diseñados de tal manera que generan un satisfacción completa en el usuario, porque contemplan todos los aspectos que influyen en la experiencia de uso o consumo (simplicidad, servicios de post-venta, plazos de entrega, garantías, formación, manuales de usuario, etc.)

Esa actitud abierta, de poner el centro del proceso en un enfoque antropocéntrico, suele plantear dificultades a los científicos o tecnólogos que se adentran en el campo del emprendimiento, porque ambos mundos suelen responder a culturas muy distintas.

3. Personas vs. Ideas: El equipo promotor

Mito: La empresa no debe crearse mientras no se tenga una excelente idea de negocio, contrastada en todos sus aspectos en el mercado.

Realidad: El equipo promotor es más importante que la idea. El éxito empresarial “se hace camino al andar”.

Es fundamental que el equipo promotor

esté compensado entre habilidades

científico-técnicas y de gestión.

Si el equipo promotor es bueno, si están las personas que deben estar; la idea de negocio puede fallar porque el equipo sabrá cómo reformularla o encontrar nuevos caminos que conduzcan a un proyecto sostenible.Las ideas están sobrevaloradas. Incluso cuando se trata de una solución tecnológica sofisticada, que ha costado mucho conseguir. Es mucho más importante el equipo, ¡¡las personas!!, que la van a llevar del laboratorio al mercado, las que van a convertir el prototipo o dispositivo tecnológico en un producto o servicio que se use y se venda.

Como dice Jesús Encinar: “Es necesario que en el equipo fundador haya habilidades complementarias. Tres programadores pueden ser muy amigos pero es mejor si son: 1 programador + 1 financiero + 1 comercial”.

4. Perfeccionismo académico vs. Vocación de acción

Mito: El nuevo producto no debe salir del laboratorio de I+D hasta que esté perfecto, sin probabilidad de fallo alguno.

Realidad: La “oportunidad” es más importante que la “perfección”.

Da la impresión a veces que escriben el plan

de negocio como si fuera un artículo científico.

Pero no lo olvides:

la oportunidad es más importante que la perfección.

Pero el mundo de los negocios no funciona así. Está lleno de incertidumbre, información incompleta, tolerancia a la ambigüedad, y presión por el cumplimiento de plazos. Así que hay que andar ligeros y rápido. Si se te va la mano con el rigor, siempre llegas tarde.Éste es un problema típico en la creación de spin-off desde el mundo académico, y yo lo achaco a la “Cultura del Paper”, o sea, al rigor al que están acostumbrados los investigadores para poder publicar en las revistas de primer impacto, donde les obligan a demostrar cada hipótesis que proponen, porque es así como (afortunadamente) funciona la ciencia.

Según mi experiencia, a los emprendedores tecnológicos les cuesta entender que pronto hay que salir del laboratorio a “patearse el mercado”. Que llega un momento, mucho más pronto de lo que ellos suponen, de sustituir el análisis y la planificación por la ejecución y la acción. Menos “estudio de gabinete” y previsiones teóricas, y más contacto directo con los potenciales clientes. Esto afecta también el timing que consideran adecuado para desarrollar su plan de negocio.

No hace falta tanto exhaustivismo. Por el contrario, “se aprende a emprender emprendiendo”, y eso exige foco, intensidad, tensar la cuerda, andar rápido, a costa de imperfecciones que la academia no perdona, pero el mercado sí.

5. Creatividad sin foco => dispersión

Mito: El negocio irá mejor mientras más amplio sea mi mercado-objetivo. Tengo que aprovechar todas las oportunidades que se me abran.

Aprende a decir que no a la tentación

creativa de “tocar muchos palos”.

Y dentro de ese reto, el más importante es saber segmentar.


Los científicos y tecnólogos son tan creativos, que a menudo tienden a dispersarse. Les cuesta mucho decir que no a un desafío que sea intelectualmente atractivo. Eso que es una virtud en la academia, no lo es en los negocios, donde hay que centrarse para conseguir resultados dentro de las “ventanas de oportunidad” que te abre el mercado.Realidad:
 Un negocio sin foco, sin una segmentación precisa, carece de identidad, y está perdido.

Las empresas que pretenden satisfacer las necesidades de todos, no satisfacen a nadie. Hay que saber gestionar el Innovation Funnel, poniendo el acento en procesos de filtrado y selección de ideas que consigan un equilibrio entre flexibilidad (variedad, creatividad, proyectos ad-hoc) y eficiencia (enfoque de catálogo, productos) para asegurar la sostenibilidad empresarial.

6. Comunicación: Rigorismo y exhaustividad del mensaje

Es necesario simplificar, elegir unos pocos atributos,

y centrarse en ellos. Mientras menos, mejor,

para que la gente los recuerde.


Realidad:
 Los clientes aman la simplificación. En realidad, no son capaces de manejar más de tres atributos o ventajas en su decisión de compra.Mito:
 Mientras más ventajas destaque de mi oferta, más atractiva será. A más exacto sea, más van a valorarlo.

Antes hablaba del perfeccionismo de científicos y tecnólogos para referirme a que se preocupan en exceso de controlar todo lo que hacen para evitar cualquier error. Esto se refleja también en la forma de comunicar. Tienden a creer que es bueno contar todas las ventajas de su producto y se esfuerzan porque “no falte ninguna” a la hora de hablar de él. Otra vez vemos aquí los efectos de la Cultura-del-Paper. Pero la comunicación empresarial no funciona así.

7. Tecnocéntricos

Mito: En el negocio de la tecnología, los gastos de I+D representan el 90% del valor total del producto

Realidad: El marketing se come el 90% del coste final del producto también en los negocios tecnológicos, por mucho que nos pese….

Aunque las proporciones pueden variar según el tipo del negocio y de clientes para los que trabaje la empresa; es bastante común que los investigadores y tecnólogos que se deciden a crear una empresa a partir de un invento o desarrollo técnico caigan en el error de pensar que “lo más difícil ya está hecho”, y entonces atribuyan un valor exagerado a su contribución, a la parte tecnológica, subestimando los costes que acarrea convertir el prototipo en un producto o servicio con éxito en el mercado.

Esta visión hace que en algunos casos el emprendedor tecnológico se resista a ceder control de la propiedad/gestión de la empresa, o exija quedarse con un porcentaje de participaciones que no es realista y hace muy poco atractiva la entrada de recursos y competencias complementarias que necesita el negocio para ser viable.

8. Indolencia con la marca

Mito: Mientras tenga clientes, para qué importa la marca. Debo entender que las grandes compañías exijan anonimato a sus proveedores, y yo estoy encantado/a de trabajar para ellas.

Realidad: No conviene nunca trabajar con “marca blanca”. Y si lo haces, plantéate cobrarlo caro.

Cuidar la marca, hacerla visible, es casi

la única garantía de poder valorizar a futuro lo que se hace,

y conservar cierta independencia.

La marca es una fuente de poder a la hora de negociar con cualquiera, porque es la contenedora de la reputación de la empresa. Si trabajas siempre como subcontratista, en la “sala de máquinas”, desde el más profundo anonimato, no generas un efecto acumulativo que permita mejorar el precio de lo que haces.

Este es un gran problema en los negocios intensivos en conocimiento. Los emprendedores sin experiencia tienden a aceptar con demasiada facilidad las condiciones que les ponen las grandes compañías a las que les proveen de soluciones tecnológicas.

Pero si somos realistas, hay que reconocer que cuando la empresa es joven, trabajar con marca blanca puede ser el único camino para acceder a grandes clientes. Pero lo que yo digo es que eso hay que negociarlo, no se puede dar por hecho, así como así. Si el cliente quiere que no aparezcamos con nuestra marca, que lo compense de algún modo. Tendrá que pagar un plus por eso porque nos está ocasionando un perjuicio.

____________________________________________________________________________________________