Nuestro Blog
29 mayConvocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Educación
Convocatoria abierta a la comunidad universitaria que realice acciones de vinculación, innovación y transferencia de tecnología: Universidades Públicas, Áreas de Vinculación Tecnológica, Facultades, Institutos de Investigación, Institutos de Estudios, Carreras, Cátedras y Secretarías.
Objetivos:
- Aportar al proceso de desarrollo nacional con inclusión social, en el contexto del marco establecido por planes estratégicos nacionales.
- Dinamizar el entorno productivo y el crecimiento innovador de las pymes y otros emprendedores, y fortalecer economías regionales relacionadas directa o indirectamente con la actividad desarrollada específicamente por la industria agroalimentaria, energética y las cadenas de valor respectivas.
- Participar en un proceso interactivo que facilite el acercamiento entre las demandas de la sociedad y las capacidades existentes en las universidades nacionales.
- Formular proyectos que atiendan especialmente al aporte de recursos especializados necesarios que resuelvan y estimulen el trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones universitarias nacionales y los actores nacionales, locales y/o regionales, con acento en la innovación.
Proyectos a financiar:
LINEA 1 - Proyectos que aporten al desarrollo de la industria agroalimentaria.
LINEA 2 - Proyectos que aporten al desarrollo de la industria energética, petrolera, gasífera, petroquímica, de los combustibles y la promoción de energías alternativas.
LINEA 3 - Proyectos que desarrollen vinculación e innovación tecnológica y que aporten a la generación de emprendimientos productivos en todas sus áreas.
LINEA 4 - Proyectos de Vinculación e Innovación Tecnológica que aporten a las OVTs (Oficinas de Vinculación Tecnológica) insumos y herramientas para desarrollar sus actividades.
Aporte de contraparte - 50% de los fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Plazo de Ejecución de los Proyectos – 12 meses
Monto a financiar por Proyecto – Líneas 1 a 3: hasta $80.000 | Línea 4: $20.000
Plazo de presentación de Proyectos – hasta el 16 de Junio de 2014
Para mayor información: AQUI!!
16 mayLuz, cámara, acción
Así se prepara Incubacen para el RedEmprendia Spin2014
El pasado viernes 9 de mayo, los emprendimientos incubados ATLAS Sistemas Aeroespaciales, M2M BioPlásticos Argentinos y GeSEm, Innovaciones en Electrónica, participaron de una intensa jornada de grabación de los videos para participar en el Spin2014 de RedEmprendia.
La realización de los videos contó con la producción integral del Área de Medios de Comunicación de Exactas – U.B.A. y la Idea y dirección del equipo de Incubacen.
RedEmprendia Spin2014 es un evento internacional cuya misión incluye impulsar el talento emprendedor de la comunidad universitaria de Iberoamérica y, sin duda alguna, los emprendedores de Incubacen son muestra de ello.
Compartimos algunas imágenes del backstage de la producción.
Florencia Iglesias y Ezequiel Conti del emprendimiento ATLAS Sistemas Aeroespaciales,
Sistema de aviónica instrumental Glass Cockpit para aviación general
Martha Mirassou del emprendimiento M2M, BioPlásticos Argentinos,
Desarrollo, producción y comercialización de bioplásticos PHB.
Mariano Hunkeler del emprendimiento GeSem, Sistema innovador de desarrollo de equipamiento
electrónico que mejora la eficiencia y disminuye los costos y tiempos de producción.
Los emprendimientos recibieron preparación del equipo de Incubacen, además de todo el respaldo del Área de Medios. La realización de los videos forma parte de los requisitos para participar del Spin2014.
¡Éxitos en el concurso!
24 abrPrimera Convocatoria Bilateral Argentina – España para la presentación de Proyectos Empresariales de Desarrollo e Innovación Tecnológica
Incubacen participó este miércoles 23 de abril en la jornada de difusión que realizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España, en el marco de la “Primera Convocatoria de Colaboración Tecnológica Empresarial Argentina España”.
Desde el 4 de abril hasta el 17 de junio de 2014, estará abierta la primera fase de la convocatoria bilateral Argentina – España para la presentación de proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica. Las propuestas deben ser de colaboración entre empresas de ambos países y está abierta a todos los sectores de la industria.
La convocatoria se desarrollará en dos fases:
Fase I: consiste en la presentación de los perfiles de proyectos de I+D+i empresarial junto con un convenio de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los socios participantes. Estos perfiles serán evaluados por expertos de ambos países y se realizará una selección conjunta que las habilitará a pasar a la siguiente fase.
Fase II: en esta fase, las propuestas seleccionadas realizarán su presentación ante los organismos nacionales financiadores.
En el caso de Argentina, los proyectos serán financiados por los instrumentos ANR Ventanilla Internacional de FONSOFT y ANR Internacional de FONTAR.
Los interesados en esta convocatoria pueden encontrar más información ingresando en:
http://www.mincyt.gob.ar/convocatoria/convocatoria-bilateral-mincyt-cdti-2014-9882
22 abrEl arte de empezar
Incubacen recomienda el libro “El arte de empezar”, de Guy Kawasaki, una excelente guía para emprendedores, que analiza los pasos que se deben dar para lanzar al mercado exitosamente productos, servicios y compañías. En sus páginas encontrará información necesaria para articular un proyecto, ponerlo en marcha, conseguir dinero y recursos y, crear productos y servicios que se destaquen sobre la competencia.
Su autor, Guy Kawasaki, dice: “La esencia del espíritu emprendedor es precisamente actuar, no aprender a hacerlo y este libro te enseña cómo usar tus conocimientos, tu pasión y tu voluntad de crear algo grande sin que te pierdas en teorías o en detalles innecesarios”.
Esta guía se considera una de las más útiles que se han escrito hasta la fecha y que además lleva más de 150.000 ejemplares vendidos en Estados Unidos. Es también una reflexión sobre todo lo que es importe a la hora de empezar algo, sobretodo una empresa.
El libro incluye los siguientes capítulos:
Capítulo 1: El arte de empezar.
Capítulo 2: El arte de posicionarse.
Capítulo 3: El arte de venderse.
Capítulo 4: El arte de escribir un plan de negocio.
Capítulo 5: El arte de salir adelante.
Capítulo 6: El arte del reclutamiento.
Capítulo 7: El arte de conseguir capital.
Capítulo 8: El arte de asociarse.
Capítulo 9: El arte del branding.
Capítulo 10: El arte de hacer llover.
Capítulo 11: El arte de ser buena persona.
_____________________________
Sobre el autor:
Guy Kawasaki
Es uno de los mayores especialistas mundiales en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing. En esta última actividad fue responsable de Macintosh, a mediados de los ochenta, con el éxito espectacular con que este trabajo fue reconocido por el mercado. Trasladó así el concepto de “evangelizar” a los negocios tecnológicos, con la idea de atraer y focalizar a usuarios vinculados al mercado Apple. En unos años más que difíciles para la empresa fundada por Steve Jobs, su trabajo fue tremendamente valioso e internacionalmente reconocido. En la actualidad, dirige una de las empresas de capital riesgo más importante de Estados Unidos, Garage Technology Ventures.
16 abrI²: Incubacen e Industria
El 15 de abril de 2014 Incubacen suscribió un Convenio Marco como Institución Especializada en Apoyo Emprendedor, con el programa de acceso al crédito y la competitividad para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) del Ministerio de Industria. Luego de una experiencia piloto, realizada a fines del 2013, Incubacen fue acreditada como Institución especializada en apoyo emprendedor por el programa PACC (como se lo conoce).
En el lanzamiento del programa la Ministra Débora Giorgi sostuvo:
“Cuando vemos que miles de emprendedores tienen hoy un proyecto en marcha y pueden ver un futuro para ellos y para sus hijos, sabemos que estamos en la dirección correcta, porque las pymes son hoy el centro de nuestro modelo productivo y de inclusión social”.
La Ministra Débora Giorgi junto a Horacio Roura Secretario PyME en el lanzamiento.
PACC Emprendedores dispone de $ 34 millones y otorga hasta $150 mil (o hasta el 85% del proyecto) en aportes que no reembolsables. Este instrumento está destinado a empresas jóvenes con una antigüedad menor a dos años, a emprendedores que participen del programa INCUBAR (del cual Incubacen es parte) o hayan recibido un préstamo “Capital Semilla” (y hayan devuelto por lo menos el 50% del crédito).
Más información aquí .
11 abrSe lanzó Capital Semilla 2014
El Ministerio de Industria de la Nación, lanzó un nuevo llamado para la presentación de proyectos para la línea de préstamos de honor Capital Semilla.
Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías dividido en tres categorías:
a) Prototipos (hasta $30.000).
b) Puesta en marcha (hasta $40.000).
c) Consolidación (hasta $70.000).
La convocatoria tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales, impulsando proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, tengan impacto regional o que produzcan valor agregado en origen.
Cronograma de Aperturas por regiones:
-
Región NEA (Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco): Desde 1/04 al 20/04.
-
Región PATAGONIA Y CUYO (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego – San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja): Desde 19/05 al 7/06.
-
Región NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca): Desde 7/07 al 26/07.
-
Región Pcia. BUENOS AIRES Y CABA: Desde 18/08 al 7/09.
-
Región CENTRO (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa): Desde 29/9 al 18/10.
Los jóvenes emprendedores interesados en participar de Capital Semilla 2014 pueden encontrar más información ingresando a http://www.industria.gob.ar/cs/
08 abr¡¡Otra buena noticia!!
Fernando Rodríguez, egresado de Exactas, fue beneficiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva con una BECA FONSOFT
Con el apoyo de Incubacen, Fernando Rodríguez, resultó beneficiario de FONSOFT, con una beca de $50.000 para desarrollar un Tutorial web interactivo: plataforma para generar y agregar tutoriales interactivos a websites/aplicaciones web.
El FONSOFT, es el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software, y tiene como misión, ofrecer instrumentos de financiación que potencien el desarrollo en el sector de las TICs alineado con los objetivos definidos en Plan Estratégico “Argentina Innovadora 2020”, la demanda del mercado nacional y las tendencias internacionales en materia de innovación tecnológica.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) es quien apoya, a través del FONSOFT, la finalización de carreras de grado, la generación de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de PyMES, productoras de bienes y servicios pertenecientes al sector de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).
04 abrEmprender con éxito desde la Universidad
Incubacen recomienda el libro “Emprender con éxito desde la Universidad” de la Colección de Estudios RedEmprendia.
El Presidente de RedEmprendia, Senén Barro Ameneiro, en la presentación de este libro dice:
“Para las universidades, lograr que los resultados de su investigación tengan el mayor impacto social, económico, cultural y de calidad de vida, forma parte también de su comportamiento responsable. Una de las formas de lograrlo, cada vez más patente también en el sistema universitario iberoamericano, es la creación de empresas a partir de los resultados de la i+D.
Desafortunadamente, no son todavía muchos los casos y menos aún los exitosos, por lo que si siempre es bueno disponer de ejemplos y, mejor aún, de referentes, esto se vuelve imprescindible en el ámbito del emprendimiento universitario iberoamericano.
Para empezar y continuar es bueno conocer cómo lo han hecho otros; cuáles son sus objetivos; qué anhelan y en qué piensan; cómo viven, incluso. Es importante tener otros referentes además del propio. Y esto es así tanto para quien decide emprender por primera vez, como para quien ya lo ha hecho y quiere seguir en la lucha”.
Podrá descargar el libro en el siguiente link:
03 abrSTART-UP NATION: LA HISTORIA DEL MILAGRO ECONOMICO DE ISRAEL
Incubacen recomienda “Start-up Nation”, un libro que responde a la pregunta de ¿cómo es posible que Israel – un país de 7,1 millones, 60 años, rodeado de enemigos, en un constante estado de guerra desde su fundación, sin recursos naturales – produzca más start-ups que naciones grandes, pacíficas y estables como Japón, China, India, Corea, Canadá y el Reino Unido?.
El libro entrega una serie de argumentos que permiten explicar cómo Israel presenta un desempeño emprendedor sobresaliente (que se verifica en la mayor inversión de venture capital per capita a nivel mundial y un boom de emprendimientos de base tecnológica a partir de la década del 90), a pesar de estar bajo una amenaza constante de parte de sus vecinos.
Senor y Singer examinan las lecciones de un país impulsado por la cultura de la adversidad, que reduce las jerarquías y aumenta la espontaneidad – todo ello avalado por las políticas del Gobierno centradas en la innovación.
En un mundo donde economías tan diversas como Irlanda, Singapur y Dubái han intentado re-crear el Efecto Israel, hay lecciones empresariales que bien merece la pena destacar.
__________________________________________
Sobre los autores:
Saul Singer
Singer es redactor jefe editorial de The Jerusalem Post, así como colaborador frecuente en The Wall Street Journal, Newsweek, CNN-Opinion y otras publicaciones similares. Antes de trasladarse a Israel en 1994, trabajó durante 10 años como asesor de Asuntos Exteriores y Finanzas en diversos comités del Congreso de EEUU. Desde la publicación de Start-up Nation, ha impartido numerosas conferencias en ambientes académicos, charlas para directivos de grandes corporaciones como Procter & Gamble, IBM, AT&T o Microsoft, y ha participado en el World Economic Forum de Davos de 2010.
Dan Senor
Este colaborador y analista habitual del The Wall Street Journal lleva años en la primera línea de la política y los negocios en Oriente Medio. Ha sido asesor de Relaciones Exteriores y portavoz de la coalición liderada por EEUU en Irak. También ha trabajado como asesor del Gobierno de Qatar y ha cursado estudios en Israel, donde hoy en día continua invirtiendo en numerosas start-ups israelíes. En su carrera empresarial ha trabajado para compañías de inversión globales como The Carlyle Group o Rosemont Capital, de la que es cofundador.