31 mar100 Buenas Prácticas en Emprendimiento Universitario

Incubacen recomienda este libro que forma parte de una serie de publicaciones de RedEmprendia, en estas se cuenta con dos colecciones “Estudios RedEmprendia” y “Pocket RedEmprendia” y su objetivo es difundir contenidos que tengan un especial interés y valor en el ámbito de la valorización de la I+D, la innovación y el emprendimiento universitarios en Iberoamérica.

100 Buenas Prácticas en Emprendimiento Universitario”, es una publicación que compila casos de éxito, implantadas y verificadas por universidades de prestigio en el ámbito de emprendimiento de Iberoamérica. En el capítulo número 54 del libro, van a encontrar las “Experiencias de Incubacen”.

Podrá descargar el libro en el siguiente link:

http://www.redemprendia.org/sites/default/files//descargas/100_buenas_practicas_en_emprendimiento_universitario.pdf

 

 

27 marEl dilema de los innovadores

 

Incubacen recomienda este libro, un clásico de la literatura sobre estrategia de innovación, que estableció conceptos relevantes dentro del proceso de innovación en los mercados en general, basados en el estudio de casos de diferentes industrias:  computación, metalurgia y maquinaria para construcción.

El autor describe en este libro el resultado de su estudio: por qué empresas lideres perdían su dominio de mercado aún cuando seguían buenas prácticas de negocios, escuchaban a sus clientes y se enfocaban en sus productos más rentables.

Irónicamente, estas buenas prácticas de negocios, que normalmente mejoran los productos y servicios, llevaron a que las empresas no respondieran ante nuevos productos y tecnologías. La razón: las nuevas tecnologías, que requieren cambios radicales en producción y marketing, y que aún no han encontrado un mercado. Así, mientras el mercado crece, para el momento en que las compañías establecidas respondan, ya es tarde para beneficiarse.

__________________________________________

Sobre el autor:

Clayton M. Christensen

Doctor en administración de empresas de la Escuela de Negocios de Harvard. Está considerado como uno de los principales expertos del mundo en innovación y crecimiento empresarial. Además, es profesor adjunto de Administración de Empresas en la Harvard Business School. Sus investigaciones y artículos se centran en la gerencia de la innovación tecnológica, el desarrollo de capacidades de organización y en encontrar nuevos mercados para las nuevas tecnologías.

14 mar“Factores de éxito en emprendimientos de base tecnológica”.

Repasamos la transcripción de esta iluminada presentación del entonces director del Centro de Emprendedorismo del Massachusetts Institute of Technology (MIT), John T. Preston, realizada en Tokyo en 1997, en torno a los factores que determinan el éxito de emprendimientos de base tecnológica. Basándose en la experiencia obtenida en la creación de una centena de startups, el autor identifica e ilustra los factores determinantes de la mejor performance estática y dinámica de esta clase de emprendimientos desde un enfoque comparativo para EEUU y Japón. Aquí  y acá se puede acceder a la presentación y una transcripción de la misma (en inglés).

El autor identifica como factores clave del éxito en emprendimientos de base tecnológica a:

  • Actitudes frente a la innovación: el rol de las pequeñas empresas como agentes que llevan nuevas tecnologías disruptivas al mercado. La innovación radical nunca proviene de un líder del mercado!
  • Talento del equipo gerencial: la importancia de un fuerte equipo gerencial con habilidades complementarias es vital para apuntalar mejores probabilidades de éxito en estos emprendimientos. Existe una falsa impresión del emprendedorismo cuando se lo pondera sólo como un comportamiento individual en detrimento del valor de un equipo que se complementa estratégicamente.
  • Patentes y propiedad intelectual: las patentes juegan un rol fundamental al crear protección y una ventaja sustentable para los negocios de base tecnológica. Una gestión descuidada de la propiedad intelectual abre la puerta a competidores, mientras que una gestión firme crea asociaciones. Según la industria en cuestión la velocidad de acceso al mercado opera como un factor clave a considerar en la gestión de patentes y propiedad intelectual.
  • Comportamiento apasionado: la pasión de los emprendedores condicionarán directamente los esfuerzos y sacrificios que están dispuestos a hacer por el proyecto.

En EEUU la participación en la propiedad del proyecto, por ejemplo a través de la distribución de acciones de la empresa a los empleados, modifica la predisposición de los afectados y su comportamiento al involucrarlos como “dueños” del proyecto. De esta forma se logra motivar a los actores involucrados y estimular el comportamiento apasionado, que dará frutos por la mayor dedicación al proyecto.

  • Inversores de calidad: la calidad de los inversores hace la diferencia. Al evaluar las fuentes de financiamiento no sólo importa la cantidad de dinero que se pueda conseguir, sino la calidad de la fuente y la tasa a la que el dinero conseguido se pueda desembolsar. Importa el leverage (apalancamiento, ratio entre deuda y capital propio) que pueda proveer el inversor. A veces los aportes de estos inversores no sólo implican desembolsos de dinero, también su propia red de contactos y el acceso a recursos ó personas de influencia pueden lograr acortar en varios años el trabajo para que el emprendimiento transite por el camino deseado! Por otro lado, en cuanto a la capacidad financiera del inversor, la “profundidad de su bolsillo” resulta ventajosa para acelerar el acceso al mercado a voluntad y/o lograr el posicionamiento en el momento elegido.
  • Productos de alta calidad y Velocidad de acceso al mercado: ambos aspectos son relevantes para obtener los mejores resultados en un emprendimiento de base tecnológica, y muchas veces el logro de uno atenta contra el logro del otro. La velocidad de acceso al mercado es un factor clave en la determinación de éxito y la rentabilidad de un producto.
  • Flexibilidad: las empresas pequeñas tienen naturalmente más flexibilidad que las grandes empresas.
  • Localización y aglomeraciones de excelencia: según elabora Michael Porter, profesor de Harvard y renombrado referente en temas de negocios, la decisión de localización de una empresa es un factor determinante del éxito de los emprendimientos. Porter concluye que la empresa debería localizarse cerca de sus competidores más poderosos y/o de sus consumidores. De este modo se ganan ventajas regionales mediante la aglomeración de empresas que tienen habilidades complementarias y competitivas, y a la vez será más fácil encontrar los empleados y la infraestructura requeridas para el emprendimiento.

Por otro lado, algunos factores culturales pueden afectar la localización geográfica de cierto tipo de industrias. El autor compara las culturas del Japón y de EEUU en cuanto a la manera en que cada una acepta el éxito y el fracaso. Observa que en Japón el fracaso es un estigma por lo que se genera un rechazo a tomar el riesgo que involucra la creación de una empresa startup, se privilegia y pondera positivamente la estabilidad en el empleo. En el caso de EEUU, dentro de los valores culturales se celebra el éxito y se acepta el fracaso lo cual conforma un ambiente ideal para la innovación.

Sin dudas en este breve documento se encuentran puntos relevantes a tener en mente a la hora de valorar el deseo y las probabilidades de éxito en emprendimientos de base tecnológica.

13 marInnovación abierta

 

Incubacen recomienda el libro “Innovación Abierta” del autor Henry Chesbrough, explica el concepto de la Innovación Abierta, un modelo en el que el conocimiento interno y externo de las empresas son fundamentales como una nueva forma de innovar.

La idea principal es que, en la actualidad, el conocimiento realmente valioso está diseminado, de forma que ninguna empresa tiene el monopolio de las grandes ideas. En muchas industrias, la lógica que sustentó un enfoque de una I+D cerrada, centralizada y desarrollada solo dentro de las organizaciones quedó definitivamente obsoleta. Ya no existen unas pocas empresas que concentran el conocimiento útil.

Este modelo trabaja adoptando y poniendo en valor tecnologías desarrolladas por terceros, permitiendo que algunas tecnologías o descubrimientos propios sean explotados por otras empresas a través de mecanismos como el licenciamiento, la venta de propiedad intelectual o la adopción de esquemas cercanos al capital riesgo para lanzar startups que puedan hacer uso de la nueva tecnología y ensayar nuevos mercados y modelos de negocio.

Henry Chesbrough

El profesor Chesbrough es doctor en Administración de Empresas por la Haas School of Business (University of California, Berkeley), MBA por la Stanford Graduate School of Business y licenciado en Ciencias Económicas por la Yale University.

Actualmente, es profesor en la Haas School of Business de la University of California (Berkeley) y director ejecutivo del Center for Open Innovation, que se dedica a la investigación y la docencia relacionadas con el impacto de conocimiento repartido mundialmente sobre crecimiento, estrategia e innovación industrial. 

07 marCharla de liderazgo entre Pep Guardiola y Fernando Trueba

07 marLecciones de Liderazgo de Steve Jobs

07 marEntrevista a Steve Jobs y Bill Gates juntos

Compartimos esta interesante entrevista de  Steve Jobs y Bill Gates.

 

05 marThe Four Steps to The Epiphany

Reseña del libro

The Four Steps to the Epiphany es el libro donde se concentra la experiencia y conocimiento de Steve Blank y constituye la metodología precursora de Lean Startup, otra de las grandes metodologías actuales.

El libro centra su foco en el desarrollo de la empresa y proyecto orientado totalmente al cliente, basando su lógica en la gran incertidumbre con la que tienen que lidiar los emprendedores de muy diversos sectores.

Es un libro con mucha información y con constantes rupturas respecto al pensamiento tradicional como por ejemplo el típico desarrollo orientado al producto que se ha seguido durante tanto tiempo.

Más allá del conjunto que supone la metodología de Customer Development, el libro desarrolla ciertos temas de interés como la curva de adopción del ciclo de vida de tecnología (early adopters, the chasm), el aprendizaje basado en la dualidad de hipótesis sobre el problema y solución, o los 4 mercados diferentes que puede abordar una startup.

Los 4 pasos hacia la epifanía: Customer Development

La metodología de Customer Development se basa en 4 pasos básicos sobre los que se puede iterar las veces que sea necesario antes de pasar al siguiente.

El primer paso se llama Customer Discovery y se trata de testear una serie de hipótesis antes de lanzarnos a desarrollar nada. Lo que buscamos es saber si realmente hemos encontrado un problema que cierto número de personas / organizaciones necesitan resolver, y si la solución que proponemos es una solución válida para ellos. Esta fase se centra sobre todo en la dupla problema-solución, realizando muchos contactos con posibles clientes (early adopters) para aprender de ellos siempre respecto a nuestras hipótesis. En este paso se puede usar la filosofía de Producto Viable Mínimo, alternativamente a sistemas de cuestionarios.

El segundo paso se llama Customer Validation y se centra en crear un roadmap de ventas que sea repetible y que esté enfocado en los early adopters, que serán los que perdonarán las carencias de un producto no acabado o ni siquiera empezado, para asegurarnos de que realmente podemos vender nuestro producto como solución a su problema. Si salimos airosos de estos 2 primeros pasos, podemos asegurar que tenemos un modelo de negocio válido.

El tercer paso se llama Customer Creation en esta  fase se intenta generar demanda de nuestro producto y alimentar a los canales de ventas. Debemos terminar de definir el mercado que estamos abordando, ya que las acciones a realizar serán muy diferentes dependiendo del target definido. Damos el salto al mass market, por lo que empiezan los grandes gastos de marketing y ventas.

El cuarto y último paso es Company Building que consiste en afianzar nuestra estructura empresarial cambiando la desorganización típica de las startups por una estructura en departamentos orientados no solo respecto al cliente sino también a su propia misión.

Como vemos la empresa realiza un crecimiento progresivo según aumentan las necesidades reales, así nos evitamos gastar dinero en las primeras fases del proyecto cuando todavía no sabemos si existirá un mercado para nuestro producto o si estamos solucionando un problema que vale la pena solucionar.

En conclusión, es un libro con enseñanzas, puntos de vista y miradas fundamentales para emprendedores.

—————————————————————————————————————————————

Sobre el autor:

Steven Gary Blank es un emprendedor de Estados Unidos, conocido por su trabajo en Silicon Valley, donde, junto a Bob Dorf, ha fundado varias empresas de consultoría y tecnología. Blank es profesor en Stanford y ha dado clases en numerosas universidades americanas.

19 febTHE LEAN STARTUP

 

Eric Ries es el autor de The Lean Startup y la persona detrás de todo el movimiento de Lean aplicado a la creación de empresas y desarrollo de productos.

Lean Startup es una vuelta de tuerca a  la metodología de Customer Development,  que se basa en los mismos principios básicos pero que ofrece aportes muy interesantes.

Esta metodología se basa en enfocar la creación de la empresa y de los proyectos en los clientes, de forma que todo se desarrolla y se mide gracias a la interacción de los clientes o posibles clientes. Esto es un enfoque que introdujo Customer Develoment y que se aplica con buen criterio en Lean Startup.

El libro se estructura en 3 partes, a modo de analogía de la conducción de un coche:

Visión: En este primer apartado Eric habla de los orígenes de Lean Startup,la metodología Lean de Toyota; explica lo que él entiende como emprendedores y startups, que son aquellas personas innovadoras que crean un nuevo proyecto, ya sea dentro o fuera de una organización; nos habla del concepto de validated learning, que es aquel conocimiento que obtenemos mediante el testeo y medición de nuestras hipótesis y que nos ayuda a tomar decisiones sobre el camino del proyecto. También habla del concepto waste (gasto/desperdicio) dela metodología Lean, haciendo referencia a que todo el esfuerzo que no nos sirva para aprender es un gasto inútil.

Conducción: En este segundo apartado introduce el ciclo de “desarrollo” Build-Measure-Learn (Construir-Medir-Aprender) que utilizaremos para obtener conocimiento del proyecto gracias a los sucesivos bucles dando como resultado los MVP, productos viables mínimos, con los que se maximiza el dúo esfuerzo-aprendizaje. También nos anima a salir de la oficina para comprobar la utilización que hacen los clientes de nuestro producto y averiguar qué funciona y qué no. Como podrán apreciar todo esto está conectado para optimizar el proceso de desarrollo que nos lleve a entender lo que realmente quiere el cliente con el mínimo esfuerzo nuestro de manera que no hagamos algo que luego nadie quiera (waste). Todas nuestras acciones están destinadas a aprender. La parte de medición del bucle nos ayudará a tomar la decisión fundamental de perseverar en la dirección actual o pivotar hacia una nueva dirección. Conviene destacar que para medir adecuadamente debemos utilizar métricas accionables (las que nos proporcionan información real del progreso del proyecto) y no métricas vanidosas como el número de visitas de nuestra web o similares.

Aceleración: Aquí introduce el concepto de batch (lote), destacando la importancia de trabajar en lotes pequeños en contraposición del típico procesamiento por lotes. Esto es así dado que procesar lotes pequeños nos lleva a obtener feedback de nuestro producto ,lo que nos ayuda a variar la dirección lo antes posible. También nos habla de los motores de crecimiento: viral, de pago o por retención. Finalmente nos explica cómo mantener el espíritu Lean cuando nuestra empresa va creciendo.

El libro es fácil de leer por la presencia de ejemplos reales sobre aplicaciones de la metodología.

Algunos recomiendan leer previamente  “The Four Steps to The Epiphany” para sacarle mayor jugo al libro.

14 febEl origen universitario influye positivamente en el crecimiento de las empresas y en la creación empleo

 

La investigadora de la Universidade de Santiago de Compostela, María Jesús Rodríguez Gulías, presentó una investigación para su doctorado sobre “El origen universitario como determinante del resultado empresarial de las spin-offs españolas: análisis de su supervivencia, crecimiento e innovación”.

Las conclusiones de su tesis apuntan a la necesidad de definir políticas y actuaciones diseñadas específicamente para las spin-off universitarias, destacando su contribución al desarrollo económico.

Las spin-off universitarias crecen más e innovan más que otras empresas “mientras están vivas, pero tienen más problemas para mantenerse”, asegura la investigadora.

“La innovación es uno de los pilares básicos de una economía competitiva, y las spin-off universitarias generan una mayor actividad de innovación”, explica Rodríguez Gulías. Su crecimiento también es mayor en ventas y empleo, aunque con el paso del tiempo aumentan sus probabilidades de fracaso. “Puede parecer un dato curioso, porque en las empresas el riesgo es siempre mayor al principio, pero en el caso de las spin-off lo que ocurre es que muchas de ellas van perdiendo apoyos y se les complica la supervivencia”.

Y es que los determinantes del resultado empresarial no siempre coinciden entre las spin-off y aquellas empresas independientes que no han nacido de la investigación académica. Por ejemplo, explica la investigadora de la USC, la eficiencia en el uso de los activos influye mucho más en una spin-off universitaria, así como el tamaño de la empresa.

En base a estos resultados, la investigación apunta una serie de medidas recomendables para ayudar al desarrollo de las spin-off, como ofrecerles espacios de trabajo común e incubación, recibir el apoyo del personal de las OTRIs universitarias o incorporar gestores profesionales “para suplir la falta de experiencia en el mercado de los emprendedores académicos, y que ellos puedan dedicarse al desarrollo tecnológico de la empresa”.

Nota publicada por RedEmprendia 

Fuente:

http://www.redemprendia.org/es/actualidad/noticias/el-origen-universitario-influye-positivamente-en-el-crecimiento-de-las-empresas-y-en-la-creacion-empleo